Argentina: como país receptor de inversiones chinas para el desarrollo de videojuegos

Sánchez, María Sofía (2019) Argentina: como país receptor de inversiones chinas para el desarrollo de videojuegos. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 7 (14). 01-26. ISSN 2308 – 782X

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_1260_es_ES.jpg

Download (264kB) | Preview
[img]
Preview
Text (Descargar PDF)
n14-art-01-doi.pdf

Download (430kB) | Preview
[img]
Preview
Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/inde...

Resumen

Este documento pretende describir la situación actual de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina entre los años 2014-2018, y analiza las oportunidades y los desafíos relacionados para invertir en el país en el desarrollo de videojuegos. Proporcionamos un análisis exhaustivo utilizando los datos brindados por el Banco Mundial, Naciones Unidas, INDEC, OECD, entre otros; con la intención de aclarar los efectos positivos y negativos de invertir en Argentina como país anfitrión para el desarrollo de videojuegos. Apoyamos la opinión de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA) que mantiene que la industria de los videojuegos ha tenido un fuerte desarrollo en Argentina en la última década, argumentando que Argentina posee la mayoría de los unicornios tecnológicos en América Latina. Este es un recurso bien conectado, particularmente para satisfacer el consumo interno y lograr la exportación trabajando para empresas extranjeras. Aunque el desarrollo de videojuegos ha ayudado a mejorar el desempeño económico en el país, descubrimos que la reciente dependencia del financiamiento externo puede provocar otros problemas debido a la inestabilidad de las inversiones en Argentina y el mercado en constante cambio podría generar incertidumbre en el crecimiento interno. Además, la creciente dependencia de las inversiones extranjeras y la falta de financiamiento del gobierno podrían conducir también al lento crecimiento del sector.

Item Type: Article
Palabras Clave Informales: mercados internacionales; industria de videojuegos; Argentina; China; IED.
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 337 Economía internacional
300 Ciencias sociales > 380 Comercio, comunicaciones, transporte > 382 Comercio internacional (Comercio exterior)
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Revista Científica > Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas - REICE > Vol. 7 Núm. 14 (2019)
Depositing User: MSc. Odily Jimenez
Date Deposited: 08 Sep 2021 16:11
Last Modified: 08 Sep 2021 16:11
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16271

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item