Factores de riesgo asociados a resultados adversos maternos y perinatales en mujeres con embarazo gemelar ingresadas en el hospital Alemán nicaragüense Enero 2017 a Diciembre 2020

Rizo Rodríguez, Antonia Cardory (2021) Factores de riesgo asociados a resultados adversos maternos y perinatales en mujeres con embarazo gemelar ingresadas en el hospital Alemán nicaragüense Enero 2017 a Diciembre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16211.pdf

Download (597kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Este estudio fue realizado en el servicio de obstetricia del hospital Alemán Nicaragüense durante el período de enero 2017 a diciembre 2020. Fue un estudio analítico, comparativo, retrospectivo de casos y controles y su objetivo fue analizar factores de riesgos asociados a resultados adversos maternos perinatales en mujeres con embarazo gemelar. El 60% de los embarazos fueron del tipo monocorial y el 40% del tipo bicorial biamniótico. |Entre los principales resultados del estudio fueron la edad con una frecuencia de 10% en mayores de 35 años y una frecuencia mayor en menores de 20 años. El rango entre 20 a 29 fue el de mayor frecuencia en el estudio. La mayoría de las pacientes habían tenido menos de 4 embarazos, se habían realizado entre 4 a 5 CPN, con captación en el primer trimestre de la gestación e IMC en sobrepeso y obesidad. Amenaza de parto pretérmino, preeclampsia e IVU fueron las complicaciones obstétricas asociadas al embarazo gemelar. La mayoría de las embarazadas tuvieron diagnóstico de embarazo gemelar entre las 17 a 27 semanas. Cerca de la mitad de las embarazadas fueron ingresadas antes de las 37 semanas ocurriendo el parto en el 63% de las pacientes a partir de las 37 semanas, la cesárea fue la vía del parto más frecuente. Hemorragia postparto, anemia postparto, transfusiones sanguíneas y preeclampsia grave fueron complicaciones que se presentaron en las embarazadas del estudio y en menor frecuencia edema agudo de pulmón, insuficiencia hepática, choque hipovolémico, esteatosis hepática. La restricción del crecimiento intrauterino fue una complicación que se asoció a embarazos gemelares independiente de la corionicidad. A diferencia de los nacimientos pretérminos que se presentaron en mayor frecuencia en embarazos monocoriales. La RCIU selectiva fue una complicación propia de gemelos monocoriales al igual que la discordancia fetal mayor de 20%. A diferencia de los gemelos bicoriales que la discordancia fetal se encontró en rangos entre 15 a 20% y el tipo de RCIU afectó a ambos gemelos. La mortalidad perinatal fue de 3% la que se asoció a prematurez. Entre los factores de riesgo que se asociaron a resultados adversos como HPP, prematurez, la preeclampsia, anemia en el embarazo fueron los de mayor significancia estadística. La longitud cervical <20 mm, preeclampsia grave y CPN insuficiente también fueron factores de riesgo asociados a partos pretérminos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/GINOBST 378.242 Riz 2021
Palabras Clave Informales: Servicio de obstetricia, Factores de riesgos, mujeres con embarazo gemelar, Amenaza de parto, Complicaciones obstétricas, Diagnóstico de embarazo gemelar
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 152-175 Parto. Cuidado Prenatal
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 02 Sep 2021 20:07
Last Modified: 14 Oct 2022 15:12
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16211

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item