Análisis de la Sección 11, Instrumentos financieros básicos según las NIIF para PYME aplicado en la Empresa Guillen Rodríguez, S.A en el periodo comprendido 2019

Guillén Hernández, Cheyen Corina and Rodríguez Montalván, Ruth Vanessa del Carmen and García Cajina, Kenny Alexander (2021) Análisis de la Sección 11, Instrumentos financieros básicos según las NIIF para PYME aplicado en la Empresa Guillen Rodríguez, S.A en el periodo comprendido 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
16019.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Las NIIF para Pymes son normas que facilitan la elaboración y análisis de los estados financieros, no solo para los dueños de empresas sino también para inversionistas, es por eso que conocerlas es sumamente necesario, ya que a través de esta ley actualmente los estados financieros son más transparentes y comparables. Esto genera una mejora en las oportunidades de inversión de una empresa, además de mayores clientes potenciales, hoy en día la no aplicación de las NIIF conlleva a una interpretación errónea de la situación económica de una empresa y sus rendimientos actuales, por tanto, su aplicación, se convierte en una tarea constante, si tomamos en cuanto que estas normas no son inamovibles, sino que cambian a medida que evolucionan los negocios por estas razones abordaremos toda la información relevante de las NIIF para Pymes, desde su origen hasta su aplicación, también se realizara un pequeño caso práctico en base la sección 11 “Instrumentos Financieros Básicos”, en la empresa GUILLEN RODRIGUEZ LLC. Mediante el presente trabajo se cumplen con las expectativas de aprender los requerimientos que exige la sección 11 de Instrumentos Financieros Básicos de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, mejorando así la capacidad para contabilizar y en qué casos los instrumentos financieros básicos que surjan de hechos y transacciones califican para ser reconocidos en los estados financieros. Así mismo, en el entendimiento de esta norma se plantea la realización de un caso práctico pues es la manera más didáctica de conjugar la teoría de la norma con la práctica dentro del proceso contable con los posibles casos que se pueden presentar en el desarrollo de las actividades empresariales de las PYMES en nuestro País.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciatura en Contaduría Publica y Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua CON 378.242 Gui 2021
Palabras Clave Informales: Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, Instrumentos Financieros, NIIF para PYMES-Sección 11-Análisis, Empresa Guillen Rodríguez, S.A.-Estudio de casos,
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 332.76 Instrumentos financieros
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contaduría Pública y Finanzas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 NIIF para Pymes
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Contaduría Pública y Finanzas
Depositing User: MSc. Odily Jimenez
Date Deposited: 09 Aug 2021 16:52
Last Modified: 09 Aug 2021 16:52
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16019

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item