Eficacia del paracetamol + dipirona versus paracetamol + ketorolaco en pacientes pediátricos 3-15 años sometidos a cirugías de emergencias en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La mascota” durante el periodo Agosto-Diciembre del año 2020

Gómez Mercado, Sindy Yasuara and Martínez Jarquín, Deylin Antonio and Ballejos Hernández, Débora Meraris (2021) Eficacia del paracetamol + dipirona versus paracetamol + ketorolaco en pacientes pediátricos 3-15 años sometidos a cirugías de emergencias en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La mascota” durante el periodo Agosto-Diciembre del año 2020. Artículo de Discusión. UNAN,Managua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Articulo)
15789.pdf

Download (371kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2kB) | Preview

Resumen

El estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia del paracetamol + dipirona versus paracetamol + ketorolaco en pacientes pediátricos 3-15 años sometidos a cirugías de emergencias en el HIMJR “La Mascota”, en el periodo de Agosto a Diciembre del año 2020.Tipo de estudio: Ensayo clínico, controlado, ciego simple y de corte transversal. La población del estudio: 30 pacientes sometidos a cirugías de emergencias. Consta de : tratamiento A y tratamiento B. Resultados: Tratamiento A paracetamol + dipirona: predominando la edades de 9-15 (23,3%), el sexo femenino (30%), predominando el ASA II, el procedimiento quirúrgico que prevaleció fue apendicectomía aguda (33,3%), los cambios hemodinámico que predominaron fue PAM basal de 75 mmhg, en la FC basal 107 lpm, FR basal 22 rpm, en la evaluación del dolor basal con la escala Wong Baker prevalecieron (33.3%) el dolor es perceptible y con la escala EVA basal predominaron (23.8%) poco dolor, las reacciones adversas que más predomino fue vómito, mareo y reacción alérgica. Tratamiento B paracetamol + ketorolaco: predominando la edades de 9-15 (33,3%), el sexo masculino (36.7%), el ASA II, el procedimiento quirúrgico que prevaleció fue apendicectomía aguda (43.4%), los cambios hemodinámico que predominaron fue PAM basal de 76 mmhg, en la FC basal 99 lpm, FR basal 19 rpm, en la evaluación del dolor basal con la escala Wong Baker prevalecieron (22.2%) el dolor es perceptible y con la escala EVA basal predominaron (28.6%) poco dolor y no se presentó ninguna reacción alérgica.

Item Type: Monograph (Artículo de Discusión)
Información Adicional: Articulo de tesis
Palabras Clave Informales: Paracetamol, Dipirona, Ketorolaco, Eficacia, Analgesia, Fármacos, Dolor y pediátrico
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia > WO 200-233,1 Anestesia Obras de referencia
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 178-198 Principios de Cuidado. Procedimientos
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD - IPS > Artículos de Tesis – IPS
Depositing User: Lic. Cinthya Rojas
Date Deposited: 02 Sep 2021 16:54
Last Modified: 24 Sep 2021 19:48
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15789

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item