Comportamiento y Evolución clínica de los pacientes con diagnóstico de dengue según niveles de plaquetas que ameritaron admisión hospitalaria, en el hospital Bautista durante el año 2019-2020

Arauz Martínez, Daniela (2022) Comportamiento y Evolución clínica de los pacientes con diagnóstico de dengue según niveles de plaquetas que ameritaron admisión hospitalaria, en el hospital Bautista durante el año 2019-2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
15691.pdf

Download (944kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Es un estudio de tipo descriptivo, transversal, correlacional y analítico de causa efecto. Universo: 154 pacientes. Edad promedio de 17.84±15.2. No hubo diferencia en relación al sexo. El 79.9% procedían del área urbana. La mayor parte de los pacientes fueron estudiantes (59.7%). Síntomas predominantes: la fiebre (100%), dolor abdominal (72.1%), cuadro emético (62.3%), cefalea (47.4%) y el Rash (35.1%). El diagnóstico a su ingreso fue: dengue con signos de alarma B2(69%), dengue grave (18%) y dengue con signos de alarma B1 en un 13%. Los pacientes con diagnóstico de dengue grave presentaron como complicación shock por dengue en un 89% y derrame pleural en un 70.4%. Los pacientes con diagnóstico de dengue con signos de alarma, presentaron derrame pleural en un 15%. No hubo pacientes fallecidos. Se evidenció que existe una correlación entre la clasificación diagnóstica y los niveles de plaquetas al ingreso (p=0.025), pero con un coeficiente de correlación débil. El análisis de Varianza (ANOVA) aportó las evidencias estadísticas de un valor de p = 0.0046**, lo que significa, que se obtuvo un efecto altamente significativo entre las diferentes escalas diagnósticas utilizadas para clasificar al paciente sospechoso de dengue sobre los niveles de plaquetas. La prueba de LSD de Fisher, demostró que pacientes con cuadro de dengue con signos de alarma B1, tienen un comportamiento de plaquetas muy diferente a las otras categorías diagnósticas y fueron el grupo con mayores niveles de plaquetas. Los pacientes con signos de alarma B2 y dengue grave presentaron igual comportamiento y fueron los grupos con menores niveles de plaquetas (trombocitopenia)

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Medicina de Emergencia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/EMERGEN 378.242 Ara 2022
Palabras Clave Informales: Diagnóstico de dengue, Nivel de plaquetas, Comportamiento de plaquetas
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 500-590 Enfermedades Virales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WX- Hospitales y Otros Servicios de Salub
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 528 – Dengue
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Medicina de Emergencia
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 30 Jun 2021 21:17
Last Modified: 06 Jun 2024 21:09
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15691

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item