Análisis de la sección 35 Transición a la NIIF para PYMES en los estados financieros de la entidad materiales de Construcción El Obrero, S.A al periodo 2018 para el año 2019

Bustamante Jirón, Sara Elena and López, Verónica Daniela and Alvarado Espinoza, Rey Adrián (2020) Análisis de la sección 35 Transición a la NIIF para PYMES en los estados financieros de la entidad materiales de Construcción El Obrero, S.A al periodo 2018 para el año 2019. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
15409.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Esta investigación consiste en la aplicación de la sección No. 35 “Transición a las NIIF para PYMES” en la Entidad Materiales de Construcción “El Obrero, S.A” del departamento de Managua para el periodo finalizado al 31 de diciembre de 2018, En este trabajo se describe la importancia que tiene el estar actualizados a NIIF para PYMES contablemente y que beneficios este puede traer al negocio y como puede mejorar el mismo. El método utilizado en el trabajo fue el método investigativo con un enfoque de estudio en las normas y el giro del negocio con el fin de que se obtengan los mejores resultados, para esto se solicitó a la empresa se nos brindara la información necesaria para poder aplicar y realizar dicha transición logrando los resultados esperados en el trabajo y de esta manera ayudar a la empresa en tener un mejor manejo de su contabilidad. En Nicaragua la mayor parte de las empresas estaban elaborando y presentando sus Estados Financieros de conformidad con los PCGA los cuales no estaban presentando la realidad de las operaciones en cuanto a medición, reconocimiento, presentación e información a revelar. Las NIIF para PYMES establecen los requerimientos que ayudan a que la información financiera de una empresa muestre la realidad de las operaciones. De acuerdo a la investigación se determina que al estar informados sobre NIIF para PYMES contablemente se obtienen mayores beneficios al reconocer de forma adecuada sus activos y pasivos, presentando sus cifras a un valor razonable y actualizado que trae al negocio tanto para su mejoramiento como su expansión. Con la adopción de las NIIF para PYMES se obtiene información financiera eficaz y eficiente. Este trabajo da pautas a las empresas que no han realizado un cambio o transición para que consideren los puntos a tomar en cuenta al momento de realizarla. Palabras claves: NIIF para PYMES, transición, sección 35, estados financieros, alcance, reconocimiento

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM CON 378.242 Bus 2020
Palabras Clave Informales: Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, Estados financieros-Análisis, NIIF para Pymes-Sección 35, Materiales de Construcción El Obrero, S.A.-Estudio de casos, Contaduría Publica y Finanzas-Seminarios-2020
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657.3 Estados financieros
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contaduría Pública y Finanzas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 NIIF para Pymes
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Contaduría Pública y Finanzas
Depositing User: MSc. Odily Jimenez
Date Deposited: 30 Jun 2021 20:57
Last Modified: 05 Jul 2023 14:46
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15409

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item