Comportamiento clínico del cáncer de mama triple negativo del Hospital Bertha Calderón 2017-2018

Zeledón Granera, Ligna Zarima (2020) Comportamiento clínico del cáncer de mama triple negativo del Hospital Bertha Calderón 2017-2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
15376.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2kB) | Preview

Resumen

Con el objetivo de determinar el comportamiento clínico y anatomo-patológico de las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo que asistieron a la consulta externa de oncología del HBCR, en el período 2017 – 2018, se realizó este estudio, descriptivo, analítico, retrospectivo. Para la recolección de los datos se elaboró un instrumento de uso exclusivo de la investigadora, conteniendo datos relacionados a las características clínicas, patológicas, factores de riesgos genéticos y no genéticos, y recidivas; con el fin de estadificar a las pacientes, describir el manejo y el seguimiento brindado a cada una de ellas.En el análisis estadístico se empleó el método de estadística descriptiva. Entre las principales conclusiones están: La presencia de CMTN tiene relación con factores de riesgo como la edad promedio de diagnóstico, bajo nivel académico, antecedentes familiares de cáncer de mama. El uso de anticonceptivos y la paridad no resultaron ser factores de riesgo.El tipo histológico más involucrado es el carcinoma ductal infiltrante, diagnosticado en el 82% de los casos, se asoció a herencia, ganglios linfáticos positivos y recurrencia (60%) siendo el estadío clínico IIIB (30%) el de mayor frecuencia. Esto demuestra la agresividad del tumor y su necesidad de quimioterapia neoadyuvante. A las pacientes se les administró terapia FAC como primera línea, seguida de taxanos. Más del 55% de las pacientes tuvieron recurrencia global; en promedio a los 12.28 meses de diagnosticada la enfermedad, siendo la más frecuente a nivel pulmonar, en el 30% de las pacientes, y, la afectación del SNC ocupa el cuarto lugar (7.5% de los casos). Las pacientes que se sometieron a MRM fueron las que menos recurrencia locorregional tuvieron, en contraste con las que fueron sometidas a cirugía conservadora. Se determinó que el período libre de enfermedad fue 12.3 meses y el porcentaje de mortalidad del 16%.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/GINOBST 378.242 Zel 2020
Palabras Clave Informales: Cáncer de mama-triple negativo, Mamas-cáncer-tratamiento, Factores de riesgo, Análisis estadístico
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 800-910 Mama > WP 800-825 Mama (General)
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 800-910 Mama > WP 840-870 Enfermedades de la Mama. Neoplasias
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Depositing User: Lic. Cinthya Rojas
Date Deposited: 09 Jun 2021 16:20
Last Modified: 09 Jun 2021 16:20
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15376

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item