Comportamiento clínico postquirúrgico de pacientes sometidos a Cirugía Sugiura Futagawa Modificada en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera La Mascota, Enero 2018-Diciembre 2019

Meza Mena, Francis Yahoska (2020) Comportamiento clínico postquirúrgico de pacientes sometidos a Cirugía Sugiura Futagawa Modificada en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera La Mascota, Enero 2018-Diciembre 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
15184.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La prevalencia de hemorragia digestiva alta en la edad pediátrica, tiene como principal asociación la presencia de hipertensión portal y como complicación varices esofágicas, este trastorno es inducido por un aumento patológico de gradiente de presión portal (la diferencia de presión entre la vena porta y la vena cava inferior) y por la formación de colaterales porto sistémicas que derivan parte del flujo portal a la circulación sistémica. Entre las manifestaciones clínicas que principalmente se asocian a la presencia de varices esofágicas se encuentra el hiperesplenismo. En la presente investigación, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal cualitativo, de serie de casos , en el que se incluyeron un total de 13 de 14 pacientes a los cuales se les realizó de forma electiva, una modificación de la técnica no derivativa Sugiura Futagawa en un periodo de dos años. Dentro de los criterios para la realización de la cirugía se tomó en cuenta los sangrados digestivos altos recurrentes, falla del tratamiento endoscópico e hiperesplenismo. Así mismo se estudiaron los factores de riesgo que presentaron los niños incluidos en el estudio y el comportamiento de la enfermedad pre y post quirúrgica. Dentro de los principales resultados se encontraron que los niños cursaban con largas estancias intra hospitalarias, y múltiples hospitalizaciones anuales, el 100% de ellos presenta de 1 a 2 hospitalizaciones en cuidados intensivos de manera anual. La técnica realizada fue la esplenectomía, ligadura de los vasos de la curvatura mayor y la piloroplastía, posterior a la realización del procedimiento el 100% de los pacientes disminuyó el número de ingresos durante el período de seguimiento, más del 90% de ellos no ha presentado recurrencia de sangrados y mejoraron el estado nutricional. Las recomendaciones se encontraron orientadas a continuar el seguimiento de estos pacientes con el fin de evaluar su desarrollo y mejoría en la calidad de vida por un período mayor y así promover la estandarización de la técnica en pacientes que cumplan los criterios de selección

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Cirugía Pediátrica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/CIRPED 378.242 Mez 2020
Palabras Clave Informales: Cirugía Sugiura-Futagawa, Hemorragia digestiva, Hipertensión portal, Tratamiento quirúrgico, Mortalidad
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 500-700 Vasos Sanguíneos. Enfermedades Vasculares
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 340 - Hipertensión
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > HB 1111-960 - Morbilidad > HB 1323.I4 Mortalidad Infantil
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Cirugía Pediátrica
Depositing User: MSc. David Montalvan
Date Deposited: 22 Aug 2022 16:32
Last Modified: 22 Aug 2022 16:32
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15184

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item