Análisis ergonómica postural e intervención fisioterapéutico de los trabajadores de la empresa de Servicios de Construcción e Ingeniería, S.A. (SERCONISA) Managua, Nicaragua

Mendieta Aguilar, Heyling Verónica and Sandoval Álvarez, Seydi Julieth and Eva Herrera, Hansel David (2019) Análisis ergonómica postural e intervención fisioterapéutico de los trabajadores de la empresa de Servicios de Construcción e Ingeniería, S.A. (SERCONISA) Managua, Nicaragua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
14748.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2kB) | Preview

Resumen

El análisis ergonómica postural e intervención fisioterapéutico de los trabajadores de la empresa de Servicios de Construcción e Ingeniería, S.A. (SERCONISA) Managua, Nicaragua, se llevó a cabo en septiembre diciembre 2019. Objetivos caracterizar el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores, identificar riesgos ergonómicos posturales, determinar las principales molestias musculoesqueléticas, realizar plan de mejora ergonómica postural e intervención fisioterapéutica. Dicho estudio es descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 40 trabajadores que laboran en oficina en SERCONISA. Los instrumento utilizado encuesta para datos sociodemográficos y laborales, método ergonómico REBA, Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Estos instrumentos son estandarizados. Con relación al perfil sociodemográfico el 82% son hombres, la edad oscilan entre 20 a 35 años (62.5%), presentan un IMC del 57.5% exceso de peso a obesidad exagerada según talla y peso de los trabajadores. Las áreas de trabajo son: almacén, TET, mantenimiento, higiene-seguridad, BOM, lectura-reparto, contabilidad, recursos humanos, tesorería, informática-proyecto. Antigüedad laboral de 3 a 4 años (45.5%). Tipo de contratación el 100% es permanente. Jornada laboral 8 horas el 95%. El riesgo ergonómico postural encontrados es de muy alto (53%), por lo tanto su nivel de acción es inmediata. Los trabajadores refieren percibir dolor intenso (85%) principalmente en las zonas corporales del cuello, hombros y/o espalda dorsal (42.6%), atribuido a la dismetría entre mobiliario y medidas antropométricas. Se logró la ejecución de un programa de intervención fisioterapéutica, capacitación sobre higiene postural con una metodología participativa teórica/práctica e incorporamos las pausas activas en intervalos durante su jornada laboral.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografia-(Fisioterapia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS FISIO 378.242 Men 2019
Palabras Clave Informales: Fisioterapia, Riesgos Ergonómicos, Higiene Postural, Ambiente Laboral, Ausentismo Laboral
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QT- Fisiología > QT 180-245 Fisiología e Higiene
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB- Práctica de la Medicina > WB 300-962 Terapéutica > WB 460-556 Física y Terapia Ocupacional
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 400-495 Medicina del Trabajo, Salud, e Higiene
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > TA 166-167- Ergonomía
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD - IPS > Fisioterapia
Depositing User: Lic. Cinthya Rojas
Date Deposited: 29 Apr 2021 20:11
Last Modified: 29 Apr 2021 20:11
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/14748

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item