Estado de salud bucodental en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista entre las edades de 3 a 9 años que acuden a la fundación “Azul Esperanza” en el período Febrero – Marzo del año 2020

Mata Ríos, Maykeling Tatiana and Membreño Mejía, María Celeste and Obando Lira, Itzela de los Angeles (2020) Estado de salud bucodental en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista entre las edades de 3 a 9 años que acuden a la fundación “Azul Esperanza” en el período Febrero – Marzo del año 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto completo)
14417.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
GetAttachmentThumbnail.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el estado de salud bucodental en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista entre las edades de 3 a 9 años que acuden a la fundación “Azul Esperanza” en el período Febrero – Marzo del año 2020. Esta investigación es descriptiva, de corte transversal. Contó con un universo de 50 niños y niñas, al igual que la muestra. Se solicitó y aprobó la autorización por parte de la fundación y de los padres/tutores para la realización del mismo. La información del paciente se obtuvo a través de la ficha de registro, incluyendo datos generales (nombre completo, edad, sexo) y tipo de autismo. Se midieron las piezas cariadas, perdidas, extraídas y obturadas, utilizando el índice CPOD en piezas permanentes y el índice ceod en piezas temporales. También se utilizó índice de higiene oral simplificado (IHO-S), para determinar el grado de higiene oral. Obteniendo como resultados, que el autismo clásico es el más común con un 54%. La edad prevalente en los niños fue 5 años correspondiente a 24%, y el sexo que predominó fue el sexo masculino con el 62% correspondiente a 31 niños y el 38% fue del sexo femenino con 19 niñas. En el índice de caries CPOD y ceod, la mayor parte de los niños estaban dentro del rango “muy bajo”. En el CPOD, el 64% y en el ceod, el 38%. En el índice de higiene oral IHO-S, el 74% de los niños presentaron una buena higiene oral. Palabras claves: Salud bucodental, Trastorno del Espectro Autista, CPOD, ceod, Índice de higiene oral simplificado.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Cirujano Dentista)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua CIRDEN 378.242 Mat 2020
Palabras Clave Informales: Autismo infantil, Enfermedades de la boca-Prevención y control, Dientes-Cuidado y tratamiento
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral > WU 210-290 Anatomía Dental. Enfermedades
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Cirujano Dentista
Depositing User: Lic Claudia Mayorga Conner
Date Deposited: 16 Feb 2021 21:01
Last Modified: 26 May 2021 14:52
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/14417

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item