Evaluación del impacto financiero a los ingresos de la Empresa El Aguijón, S.A. en los periodos 2017- 2018

Rojas Rodríguez, Larry José (2019) Evaluación del impacto financiero a los ingresos de la Empresa El Aguijón, S.A. en los periodos 2017- 2018. Master thesis, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
14284.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image (Texto completo)
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la Evaluación del Impacto Financiero a los Ingresos de El Aguijón, S.A., en los periodos 2017- 2018 y brindar una serie de estrategias que puedan proporcionar recomendaciones y soluciones que puedan desarrollarse y adecuarse a las necesidades de la compañía. Este estudio se realizó con las siguientes variables: Identificación de la estructura organizacional, análisis de los factores internos y el impacto financiero. La metodología se desarrolló bajo un diseño de carácter inductivo, descriptivo y aplicado; los instrumentos de investigación utilizados son la entrevista, observación, lista de revisión (check list), análisis de los ingresos y análisis de tendencia; y también, el análisis vertical y horizontal, y las ratios, aplicados a los estados financieros de la empresa de los años 2017 y 2018. De acuerdo con los resultados obtenidos; se observó que el área donde presenta una mayor debilidad es las ventas, este tuvo un incremento considerable debido a que la empresa dio plazos más flexibles para recuperar su cartera. Por otra parte, la liquidez general de la empresa se maneja con indicadores aceptables, pero al aplicarle prueba acida y la razón de tesorería se concluye que tiene problemas para cubrir sus obligaciones con los activos circulantes meramente líquidos. Se realizó líneas de tiempo del ciclo de conversión del efectivo, donde se observa que en ambos años existe una brecha negativa para cumplir sus compromisos y por ende requiere de constante de otros tipos de financiamiento. En conclusión, se proyecta que los directivos tomen como línea base para iniciar la toma de decisiones en función a las que se requieren mejorar, procurar que las exigencias de los pasivos circulantes alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes o por el flujo de caja, generado por los mismos, para que la empresa no incurra en un alto riesgo de liquidez, considerando el alto índice de endeudamiento que se tiene que cubrir a corto plazo y es sugerido que la gestión de la empresa tome decisiones enfocadas en la operación mercadeo, ventas, con el fin de fortalecer las políticas de ventas y de cartera, mejorar el ciclo de conversión de efectivo, mejorar las relaciones comerciales

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Maestría en Finanzas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua MSC FIN 378.242 Roj 2019
Palabras Clave Informales: Impacto Financiero-Evaluación, Estados Financieros, Empresa El Aguijón, S.A.-Estudio de casos, Toma de desiciones
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657.3 Estados financieros
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.15 Evaluación Financiera
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.403 Toma de decisiones
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Maestría en Finanzas
Depositing User: Lic. Estebana Alegría
Date Deposited: 26 Feb 2021 19:49
Last Modified: 16 Jul 2023 17:57
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/14284

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item