Efecto de la calidad del agua y del sustrato blando sobre la macrofauna bentónica de la zona intermareal en la Playa Pochomil, San Rafael del Sur, Managua

Ibarra Arana, María Joaquina (2016) Efecto de la calidad del agua y del sustrato blando sobre la macrofauna bentónica de la zona intermareal en la Playa Pochomil, San Rafael del Sur, Managua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
Ibarra Arana María Joaquina.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La zona costera es la parte de la tierra afectada por su proximidad al océano y aquella parte del océano afectada por su proximidad a la tierra (US Commission on Marine Sciences, 1969 citado por Rodríguez y Windevoxhel, 1993). Una de las características de esta zona es la gran productividad natural de los ecosistemas que la componen, lo cual es especialmente cierto para los sistemas tropicales, donde se ubica la región centroamericana (Rodríguez y Windevoxhel, 1993). Por la intensa actividad humana muchas de las modificaciones que esta zona sufre tienen origen antrópico y por su potencial de generar reacciones acumulativas tienden a ser la más perjudicial para el entorno (Rodríguez y Windevoxhel, 1993). Los factores naturales también han ejercido presión a lo largo del tiempo la cual ha contribuido a alterar aún más los ecosistemas de la zona. Se ha producido a nivel mundial una reacción en pro de la protección de los recursos costeros, no solo con fines de utilización sino también de protección (Rodríguez y Windevoxhel, 1993). Conocer detalladamente cómo interactúan los elementos ambientales se ha vuelto clave para predecir cambios a corto, mediano y largo plazo en el ecosistema, es por ello que los individuos bentónicos se han convertido en una opción eficaz para evaluar zonas marino costeras. La importancia del estudio de las comunidades macrozoobentónicas radica en que pueden ser consideradas como indicadoras de zonas intervenidas de origen antropogénico o contaminadas por materia orgánica (Reish (1979) citado por Villamar, 2013), o por su posición con relación al sustrato existente en el área (Quiróz (2009) citado por Villamar, 2013). Por tanto, el presente trabajo de investigación pretende conocer el efecto que tiene la calidad de agua y el sustrato blando sobre la macrofauna bentónica de la zona intermareal en la Playa Pochomil, ubicada en el municipio de San Rafael del sur, en la costa del Pacífico de Nicaragua. Se estudió la estructura comunitaria de macrofauna bentónica de la zona y se aplicaron índices diversidad que, relacionados a parámetros físico-químicos del agua de mar, granulometría y materia orgánica del sedimento blando, permitieron conocer con mayor claridad la distribución espacial y temporal de las especies; todos estos elementos se conjugaron para dar a conocer las condiciones a las cuales está adaptada a vivir la comunidad de macrofauna bentónica estudiada y acrecentar los conocimientos sobre estos individuos y su papel fundamental en el ecosistema

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografías-(Licenciado en Biología con Mención en Administración en Recursos Naturales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua ADRN 378.242 Iba 2016 Digital
Palabras Clave Informales: Calidad de agua, Recursos Naturales
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333.7 Medio Ambiente
500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 553 Geología económica
Divisiones: CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Biología con Mención en Educación Ambiental y Administración de Recursos Naturales
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 02 Dec 2020 21:03
Last Modified: 29 Mar 2023 19:46
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13862

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item