Evaluación de la actividad biocida de extractos de hojas y semillas de guanábana (Annona muricata L.) en el tercer estadio larval del mosquito Aedes aegypti L. Laboratorio de Biotecnología, UNAN-Managua. Diciembre 2017–noviembre 2019

Bermúdez Hernández, Diana Estefanía and Carballo Castillo, Esther Nohemí (2019) Evaluación de la actividad biocida de extractos de hojas y semillas de guanábana (Annona muricata L.) en el tercer estadio larval del mosquito Aedes aegypti L. Laboratorio de Biotecnología, UNAN-Managua. Diciembre 2017–noviembre 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
Bermúdez Hernández Diana Estefanía.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

En la actualidad el mosquito (Aedes aegypti L.) es el principal vector para la transmisión de virus causantes de enfermedades infecciosas de alta reactividad patogénica como el dengue, chikungunya y zika, que pueden ser letales asociadas a factores de riesgo o poca atención médica y que generan un elevado costo a los sistemas de salud pública relacionado con su diagnóstico y tratamiento. La carencia de un método de control efectivo de este vector representa un creciente problema debido a su fácil proliferación y al incremento de su resistencia a insecticidas históricamente efectivos, propiciando el uso excesivo de químicos que afectan la salud humana y el ambiente. Como alternativa a esta problemática a nivel internacional se promueve la utilización de extractos de plantas que representan un menor impacto sanitario y ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad biocida de los extractos etanólicos de hoja y semilla de guanábana (Annona muricata L.) obtenidos mediante dos métodos de extracción (reposo y Soxhlet) como una alternativa para el control del estadio larvario III de este vector. Para tal fin, se determinó el contenido proximal de las matrices en estudio según las metodologías establecidas por la Association of Official Analytical Chemists (AOAC), realizando bioensayos que incluyen diferentes tratamientos o concentraciones de los extractos. Los resultados obtenidos reflejaron que la composición proximal de la harina de hojas presentó 9.54% humedad, 90.46% materia seca, 8.38% de cenizas y 3.86% de extracto etéreo, mientras que en la harina de semilla se determinó 3.84% de humedad, 96.16% de materia seca, 1.43% de cenizas y 32.46% de extracto etéreo. Finalmente, los resultados del bioensayo evidenciaron que las diferencias existentes entre las muestras dependen no solo de la matriz (hoja o semilla) sino también de la procedencia de las mismas. Asimismo, se constata el efecto larvicida de los extractos de semilla y hoja de guanábana sobre el estadio larval III del mosquito, sin embargo su efectividad está en dependencia del método de extracción. El efecto biocida del solvente y el medio sobre el organismo de prueba fue desestimado mediante la inclusión y el análisis de controles durante el bioensayo

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografías-(Licenciada en Biología con Mención en Educación Ambiental y Administración de Recursos Naturales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua BIO 378.242 Ber 2019
Palabras Clave Informales: Dengue, Virus Zika, Virus Chikungunya, Salud Pública
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 500-590 Enfermedades Virales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública
Divisiones: CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Biología con Mención en Educación Ambiental y Administración de Recursos Naturales
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 03 Dec 2020 14:58
Last Modified: 03 Dec 2020 14:58
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13850

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item