Prevalencia de fibrilación auricular en pacientes hipertensos atendidos en la consulta externa de cardiología del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, en el período comprendido de marzo 2016 a febrero 2017

Castellón Espinoza, Agner De Jesús and Pineda Rodríguez, Tamara Maciel (2020) Prevalencia de fibrilación auricular en pacientes hipertensos atendidos en la consulta externa de cardiología del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, en el período comprendido de marzo 2016 a febrero 2017. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
20044.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Con el objetivo de identificar la prevalencia de fibrilación auricular en pacientes hipertensos atendidos en la consulta externa de cardiología del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, en el período comprendido de marzo 2016 a febrero 2017, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y corte transversal. Se investigaron las características sociodemográficas, patologías asociadas y características clínicas y electrocardiográficas; con una muestra de 123 pacientes hipertensos atendidos en el lugar y periodo antes mencionados. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos, información obtenida de expedientes clínicos de los pacientes en estudio; se digitalizó y proceso la información en el programa SPSS. Del análisis y discusión de resultados se identificó que existe una prevalencia de FA del 18 %. El sexo masculino, pacientes con edad mayor de 60 años y de residencia urbana, resultan con mayor prevalencia de FA; DM e IC son las patologías más frecuentes asociadas a los pacientes hipertensos con FA, el principal síntoma son las palpitaciones y el signo clínico mayormente encontrado es el pulso periférico irregular. La FARVA es el patrón electrocardiográfico de mayor prevalencia; mientras que, la FA paroxística es lo forma clínica que más se registró en los expedientes clínicos.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía - (Doctor en Medicina y Cirugía) - Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MONG 378.242 Cas 2020
Palabras Clave Informales: Medicina y Cirugía, Conocimientos, actitudes y prácticas, Características sociodemográficas, Fibrilación auricular, Pacientes hipertensos, Consulta externa, Manifestaciones clínicas, Electrocardiograma, Hospital escuela San Juan de Dios - Estelí.
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Medicina
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 25 Sep 2020 20:15
Last Modified: 23 Nov 2022 13:43
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13455

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item