Abordaje quirúrgico de hernioplastia inguinal sin tensión en las cirugía ambulatoria en el hospital escuela Dr. Roberto Calderon Gutierrez, en el periodo de Enero 2008 a Junio 2012

López Medina, Lidia María (2013) Abordaje quirúrgico de hernioplastia inguinal sin tensión en las cirugía ambulatoria en el hospital escuela Dr. Roberto Calderon Gutierrez, en el periodo de Enero 2008 a Junio 2012. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.

[img]
Preview
Text
1326.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png

Download (1kB) | Preview

Resumen

La reparación de las Hernia Inguinal es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en nuestro Centro Hospitalario. El presente Estudio se orienta a evaluar el Abordaje Quirúrgico de la Hernioplastia Inguinal sin tensión. Se realizaron un total de 500 reparaciones de Hernias de cuales un 74.4% repararon con malla. Método: Es un estudio descriptivo de corte transversal donde se analizaron a 372 pacientes contactados que ingresaron al servicio de cirugía general del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el período comprendido de Enero 2008 a Julio 2012. Los grupos etareos en los que se colocó malla con mayor frecuencia fue, en los mayores 50 años. En el sexo masculino fue donde se realizó el mayor número de reparaciones de hernias con malla. La patología asociada más frecuente fue la hipertensión arterial. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue hernia inguinal primaria y en 55 pacientes fueron Hernias Recidivantes .El tipo de Hernia según la clasificación de Nyhus más afectado fue IIIb en un 55.4%( 206) seguida de Nyhus tipo IIIa en un 22.8%(85) de los casos. El tipo de anestesia más utilizado fue el bloqueo epidural. Las técnicas más utilizadas para colocar las mallas fue de Lichtenstein. El tipo de malla utilizado en todos los casos fue la de polipropileno. El tipo de sutura más frecuentemente usado para fijar las mallas fue el nylon 3-cero. El tiempo quirúrgico más frecuente fue de 1h – 1.30 hrs. Se usó profilaxis antibiótica en la mayoría de casos en que se colocó mallas. La estancia hospitalaria más frecuente fue de 12 – 24hrs. Solamente se complicaron un 7.5%(28) casos. Se les dio orden de seguimiento en consulta externa a todos los pacientes al egresar del hospital, todos los pacientes asistieron al seguimiento en la consulta externa. Fueron evaluados por un periodo mayor de 4 meses.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Título de Médico Especialista en Cirugía General - 2013
Palabras Clave Informales: Hernia Inguinal Procedimientos quirúrgicos
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 500-517 Procedimientos Quirúrgicos Operativos. Técnicas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: Biblioteca Central
Date Deposited: 18 Feb 2016 21:41
Last Modified: 04 Sep 2017 22:03
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1290

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item