Anestesia Total Intravenosa con Propofol vs. Anestesia balanceada con Sevoflurano para Colecistectomía Laparoscópica Programada en el Nuevo Hospital Monte España de Enero 2017 a Junio 2018

Sánchez Sandoval, José Ramón (2019) Anestesia Total Intravenosa con Propofol vs. Anestesia balanceada con Sevoflurano para Colecistectomía Laparoscópica Programada en el Nuevo Hospital Monte España de Enero 2017 a Junio 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
100865.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

En las últimas décadas encontramos grandes avances en la cirugía general, cirugía para obesidad mórbida, cirugías de trasplantes de órganos y cada vez existen nuevas técnicas más beneficiosas para el paciente, con menos dolor, mínima estadía hospitalaria y menos efectos adversos, todo esto con la introducción de la cirugía por vía laparoscópica. Sin embargo, estas nuevas técnicas se asocian a alteraciones intraoperatorias, tanto hemodinámicas como ventilatorias, por lo tanto en un paciente anestesiado hay un cuadro hemodinámico de manejo complejo. A fin de optimizar las condiciones quirúrgicas se requiere el máximo control anestésico durante el período Intraoperatorio y garantizar que el paciente sea trasladado adecuadamente a recuperación con mínimos o ningún efecto adverso, tanto en su hemodinamia, como en la presencia de dolor, náuseas y vómitos. Para este complejo manejo anestésico actualmente se dispone de la anestesia general balanceada, que incluye la inducción intravenosa en bolo de un agente inductor, y el mantenimiento anestésico con un agente inhalatorio y opioide. Esta técnica ha evolucionado en razón de que los fármacos intravenosos permiten una inducción más placentera y más rápida que la inducción con agente inhalatorios. Actualmente, con la llegada de agentes inductores como el propofol, gracias a sus niveles plasmáticos estables, se logra realizar el mantenimiento anestésico sin la necesidad de un agente inhalatorio, evitando de esta manera los inconvenientes de los compuestos fluorados. Gran número de estudios comparan a pacientes que se sometieron a cirugía y quienes fueron anestesiados con infusión de propofol y pacientes anestesiados con inducción con tiopental mas halotane o sevoflurano para el mantenimiento. En la gran mayoría de estos casos, el grupo en el que se administró propofol tuvo una recuperación más rápida, menor náusea y una más rápida recuperación para el trabajo, que el grupo que usó tiopental como inductor y sevoflurano de mantenimiento anestésico.Cuando se comparó sevoflurano contra propofol en infusion, la recuperación temprana fue muy similar en ambas. La emesis postoperatoria es mayor con sevoflurano, pero el tiempo para darles el alta domiciliaria es muy similar. Los bajos coeficientes de partición sangre/gas y tejido/sangre del sevoflurano proporcionan una captación rápida durante la inducción de la anestesia, cambios rápidos en la profundidad de la anestesia y eliminación rápida, lo que se traduce en salida de la anestesia y recuperación rápidas en relación con otros anestésicos volátiles

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Anestesiología y Reanimación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/ANES 378.242 San 2019
Palabras Clave Informales: Anestesia Intravenosa Colecistectomía Laparoscópica Cirugía Laparoscópica Anestesia y Reanimación-Tesis-2019
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia > WO 275-297 Anestesia General
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Anestesia y Reanimación
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 10 Mar 2020 17:52
Last Modified: 10 Mar 2020 17:52
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12333

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item