Conocimiento, actitudes y practica acerca de la lactancia materna exclusiva en mujeres primigestas entre las edades de 15 -24 años que acuden a consulta en Centro de Salud Francisco Buitrago en el periodo Abril-Mayo 2014

Miranda Aldana, Yolivia Cristina and Umanzor Benavidez, Sindy Larissa (2015) Conocimiento, actitudes y practica acerca de la lactancia materna exclusiva en mujeres primigestas entre las edades de 15 -24 años que acuden a consulta en Centro de Salud Francisco Buitrago en el periodo Abril-Mayo 2014. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto completo)
3322.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas acerca de la lactancia materna en mujeres primigestas que acuden al Centro de Salud Francisco Buitrago, en el periodo abril-mayo 2014, ya que ésta práctica es de suma importancia a nivel mundial. Por lo tanto, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con enfoque cualicuantitativo, un universo conformado por 56 mujeres en su tercer trimestre de embarazo y 120 puérperas con una muestra probabilística en total de 61 mujeres. Se elaboraron fichas para realizar entrevista con 115 items que valoraban 3 aspectos: conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: El 76.9% tiene un nivel de conocimiento bueno acerca de la lactancia materna, 58.1% en el rango de edad de 20-24 años, 43.5% son estudiantes con escolaridad secundaria en un 50%, 91.9% de zona rural, 41.9% en unión estable, 91.9% recibieron información por parte del personal de salud, entre el 67.6% y el 90.3% identificaron el concepto de lactancia materna, 59.7% opinan introducir alimento a los 6 meses, entre el 43.5 y 98.4% reconocen los beneficios de la lactancia materna, 33.8% practicó adecuadamente la lactancia, 51.6% está de acuerdo con darle frecuentemente el pecho materno al bebé, 38.1% afirmó limpiarse el pecho antes de lactar, 61.9% se lavan las manos para agarrar al bebé, 42.9% dan cada 3 horas de mamar y otro 42.9% dan el pecho cada que el bebé lo pida, 100% le sacan los gases, 95.2% daría el pecho en lugares públicos, 57.1% dejaría la leche materna en algún recipiente si ella trabajara. Conclusiones: El conocimiento acerca de la lactancia materna es regular, la información que recibieron fue a través del personal de salud, la mayoría presentó una actitud favorable pero la práctica no es muy buena, sin embargo, la mayoría que lo hace, lo practica durante 6 meses, no les da pena dar el pecho en lugares públicos. Recomendación: fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y proporcionar información sobre ellos a las madres antes del alta hospitalaria

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografia-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua
Palabras Clave Informales: Lactancia materna Conocimientos,actitudes y prácticas en salud Medicina y Cirugia-Monografias-2015
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WT- Geriatría.Enfermedades Crónicas > WT 500 Enfermedades Crónicas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino > WK 800-885 Islotes de Langerhans
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Concepcion Alfaro
Date Deposited: 29 Oct 2015 22:05
Last Modified: 21 Sep 2017 21:31
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1209

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item