Evaluación de la Normativa 052, en el manejo y evolución de la Colecistitis Aguda, en el período de Enero 2017 a Diciembre 2017, en el Hospital Alemán Nicaragüense

Escobar Medina, José David (2018) Evaluación de la Normativa 052, en el manejo y evolución de la Colecistitis Aguda, en el período de Enero 2017 a Diciembre 2017, en el Hospital Alemán Nicaragüense. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto Completo)
99364.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El estudio es de tipo descriptivo comparativo de corte transversal, realizado en el Hospital Alemán Nicaragüense. El objetivo del estudio es, evaluar la normativa 052, en el manejo y la evolución de la colecistitis aguda sí se aplica o no, en el Servicio de Cirugía General, durante el período de enero 2017 a diciembre 2017, en el Hospital Alemán Nicaragüense. Con una muestra de 90 pacientes correspondiente al 47.3% del universo (190). Se obtuvieron los siguientes resultados, el grupo etario más frecuente es de 41 a 60 años con 28.9%, seguido de los de 31 a 40 años con 25.6%, los de mayor de 60 años con 24.4%, de 21 a 30 con 16.7% y de 15 a 20 con 4.4%; en relación al sexo, el 70% corresponde al sexo femenino y el 30 al masculino; en relación a la procedencia la población urbana representa el 87.8% y rural 12.2%. Las comorbilidades que más presentan los pacientes son la hipertensión arterial con el 42.2%, diabetes con 33.3%, la nefropatía y EPOC con el 4.4% respectivamente, la enfermedad acido péptica, la cardiopatía, la vasculopatía periférica, la hepatopatía, la anemia crónica, el hipotiroidismo y obesidad mórbida con el 2.2% cada uno; en relación al tipo manejo que más se realizó, es el manejo normativo 052 con 58.9% y el no normativo se realizó en el 41.1%; en relación al tratamiento recibido el 70% recibió tratamiento médico y el 30% tratamiento quirúrgico. En relación a la estancia intrahospitalaria, los pacientes que permanecieron hospitalizados más de 120 horas (5 días), representaron el 38%, seguido del intervalo de 73 a 120 horas con 35.6%, de 49 a 72 horas con 18.9%, de 24 a 48 horas y menos de 24 horas con 3.3%; en relación a las complicaciones 93.3% no sufrió complicación y solo 6.7% sufrió complicación; con respecto al nombre de las complicaciones encontramos, la fistula enterocutánea y el seroma de la herida quirúrgica se presentó en el 18.2% cada uno, otras como la insuficiencia respiratoria, el shock séptico por IVU, la sepsis de la herida quirúrgica, la hiponatremia y el derrame pleural, se presentó en el 9.1% cada uno. La condición de egreso fue el alta en el 96.7% y el abandono en el 3.3%. No hubo pacientes fallecidos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Cirugía General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/CIRGRAL 378.242 Esc 2018
Palabras Clave Informales: Colecistitis aguda, Vesícula biliar, Asepsia, Antisepsia Cirugía General.Tesis-2018
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 900-970 Abdomen. Cirugía Abdominal
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 700-770 Hígado. Vías biliares
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 02 May 2019 21:51
Last Modified: 02 May 2019 21:51
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/10469

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item